Cómo tener un (verdadero) loft
Buenos días!
Retomo los post de decoración con este loft parisino, que enamora desde la
primera visita.
Un edificio industrial reconvertido en viviendas, que
mantiene algunas de las características funcionales de sus inicios, como los
espacios abiertos y la estructura de cerchas metálicas vista.
Ya hemos visto por aquí varias loft, pero a través de esta
casa vamos a ver las características de estas viviendas tan deseadas:
1. En primer lugar, la unión
de todos los espacios y habitaciones de toda la casa, incluso los
dormitorios, dejando únicamente cerrados los aseos. Esta unión se consigue
independizar cuando se necesite, mediante el mobiliario o medias paredes.
Incluso la comunicación puedes ser solo visual mediante paredes acristaladas
2. En muchas zonas se
suele dejar la estructura antigua a la vista, como reminiscencia de lo que
fue. En unos casos pueden ser las columnas de hierro, las instalaciones sin
cubrir o, como en este caso, unas maravillosas cerchas de hierro forjado.
3. Otra característica fundamental es el protagonismo que se le da a la luz natural. Hay que tener en cuenta
que los primeros loft fueron utilizados por artistas, que encontraron en estos
edificios industriales residuales en el medio de la ciudad, su lugar preferido
de trabajo.
4. Por este motivo también, suelen ser viviendas de techos muy altos, que gracias a las nuevas
técnicas de aislamiento y climatización, alcanzan niveles óptimos de confort
sin necesariamente gastos extras.
5. El tener espacios tan abiertos y amplios, permite amuebla prácticamente como desees.
Lo habitual es marcar las zonas con el propio mobiliario, de tal manera que se
emplean biombos, estanterías abiertas y pocos muebles para cada área funcional
de la vivienda.
6. Otro punto interesante son el uso de la iluminación artificial. En esta casa está focalizada en las zonas de trabajo de la cocina, mesas de comedor y
despacho. Pero si te fijas, en los techos, hay multitud de ganchos para poder
trasladas las luminarias allí donde sean necesarias.
7. Para restar ese aire
industrial a veces un tanto frío, puedes emplear plantas y flores por toda la casa o toques de color en las habitaciones, como en este caso en tonos
amarillos.
Espero que te ayuden estas ideas para saber qué es un loft y
cómo puedes acondicionar una vivienda para conseguirlo. Y disfruta con este
loft parisino.
2 comments
Que chulada de espacios!!besos
ResponderEliminarEl mobiliario elegido es perfecto!!! Las combinaciones de materiales naturales y colores amplían el espacio.
ResponderEliminarSaludos!!!
Tu comentario es muy valioso para seguir creciendo. ¡GRACIAS!