CUBIERTAS VEGETALES PARA UNA CIUDAD MÁS ECOLÓGICA Y SOSTENIBLE
Hoy vamos con un tema arquitectónico.
Un tema que me apasiona cada vez más, el intentar que
nuestras ciudades sean cada vez más vivibles, más ahorradoras energéticamente y más sostenibles.
En la parte que nos toca a arquitectos y urbanistas, podemos
fomentar por ejemplo, el uso de
cubiertas y fachadas vegetales en los edificios y en viviendas
particulares.
Cubiertas tradicionales
Son sistemas ideales para las ciudades mediterráneas, con escasez de lluvias y diferencias de
temperaturas acusadas.
Y es que la cubierta vegetal actúa de fantástico aislante térmico del edificio, además
de embellecer la ciudad.
En general, si las especies vegetales se han elegido bien,
no va a necesitar prácticamente mantenimiento, va a prolongar la vida útil de
la cubierta, reducen la temperatura del exterior y mejoran la calidad del aire.
Algo que ya sabía en Babilonia
con sus jardines colgantes…y que podemos recuperar y modernizar para
conseguir ciudades ecológicas.

![]() |
¿Y qué os parece en un autobús? Os animáis a fomentar el uso de la vegetación en vuestras casas y edificios? Fuentes |
10 comments
Que curioso que me ha parecido!!!!!! Pues si es tan beneficioso como parece... no se porque no se aplica mas. Un besito
ResponderEliminarpues porque hay poca conciencia ecológica...las promociones nuevas se hacían con lo mínimo y mucho beneficio. y en comunidades antiguas, a ver qué vecino lo propone. Hay que darlo a conocer.
EliminarOjalá estuviera más extendido
ResponderEliminar¿te imaginas Almería llena de estas cubiertas? un cambio radical muy positivo...
Eliminarlove pics!!i'm new follower your beautiful blog!!!
ResponderEliminarFreaky Friday
Freaky Friday Facebook Fan Page
mil gracias y bienvenida.
EliminarMe encanta, porque a parte de bonito se ahorra energía! Es una maravilla. A mi también m egustan mucho los jardines vericales, pero no se si se utlizan para lo mismo o sólo son estéticos.
ResponderEliminarUn beso,
Mlu
la finalidad es similar, como aislante. Solo que en fachadas es más difícil de ejecutar y mantener.
EliminarMe parece una idea genial, a parte de ser beneficioso me gusta mucho como queda.Besos!
ResponderEliminarHay que cambiar nuestras ciudades para hacerlas sostenibles. Esto es muy típico de la ciudad mediterránea tradicional, a ver si volvemos a ella después del frenesí urbanístico.
ResponderEliminarTu comentario es muy valioso para seguir creciendo. ¡GRACIAS!